Del 27 al 29 de enero 2009 será el desarrollo de un seminario de Administración de Tierras de Lima, dirigido a los profesionales (incluidos los políticos) que trabajan en la cuestión de la gestión de la tierra, entre los expositores son de Brasil, Perú y Paraguay. Consciente de que este campo se convertirá en un tema de discusión común, tanto del enfoque académico y en su aplicación práctica podemos entender la Ordenanza algo más que sólo mapas pintados, así que es por eso que hacemos un poco de publicidad ahora.
Objetivos:
- Promover los profesionales y funcionarios municipales de sensibilización sobre los problemas y potencialidades de la gestión del territorio.
- Desarrollar una nueva visión del proceso de planificación del Distrito Provincial y Local Regional, a través de una planificación adecuada de uso del suelo, con énfasis en la infraestructura económica y social, el desarrollo de los asentamientos y las actividades productivas.
- Promover y facilitar el uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, la ocupación del territorio de acuerdo con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del medio ambiente, la preservación del patrimonio cultural y el bienestar de la población.
- Crear o fortalecer las capacidades de los técnicos especialistas que trabajan en los procesos de planificación y desarrollo de las instituciones y organizaciones nacionales y locales que requieren la aplicación de conceptos, metodologías y herramientas para el desarrollo de planes de ordenamiento territorial nacional, regional, municipal y local y también a nivel de cuenca.
Tema:
- Definición de la política
- Gestión del Riesgo de Desastres Naturales
- Gestión de Cuencas
- Software PRIMAVERA – BRASIL
- Seguridad Alimentaria
- La participación por género
- Conflictos Sociales
- Seguridad Humana
- Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP
A pesar de que está siendo organizado por la PGA, el hecho de que varias instituciones académicas y gubernamentales están patrocinando esto nos da la impresión de que será de gran beneficio, estos son algunos de los patrocinadores que se espera que los participantes:
- Ong Dris Desarrollo Rural Sostenible.
- Universidad Nacional Federico Villarreal – Facultad de Ingeniería Ambiental y Ecoturismo geográfica.
- Universidad Cesar Vallejo – Facultad de Ingeniería Ambiental.
- Universidad Nacional de Cajamarca – Facultad de Ingeniería.
- Universidad Nacional del Pilar – Ñeembucú – Paraguay.
- Asociación de Municipalidades del Perú.
- Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú
Por un precio que va desde 300 nuevos soles, y el valor de inscribirse, los participantes recibirán un CD con todas las presentaciones, documentos del curso, además, se ofrecen refrescos, certificación y derecho a servicio de aparcacoches … será en el Marina Club para el aparcamiento hace que sea mucho más útil.
Puede obtener más información en el PGA