Home > modelo de dominio de administración de tierras – caso de Colombia

modelo de dominio de administración de tierras – caso de Colombia

La administración de la tierra es actualmente uno de los países principales desafíos. No es una nueva aspiración, ya que su función es más explícito en los principales artículos de la Constitución y las distintas leyes que rigen la relación de personas con recursos públicos y privados nacionales. Sin embargo, existe una tendencia internacional para la creación de sistemas nacionales para fortalecer una política nacional en la que se pueden tomar ventaja de los beneficios que ofrece la tecnología ahora, los requisitos de la globalización y, por supuesto, la demanda habitantes por la eficiencia s0ervices pública.

He estado bien informado de que Colombia se encuentra actualmente en el proceso de adopción de ISO 19152, conocida como Administración de Tierras modelo de dominio. El LADM, más que ser una norma de aplicación mundial, es el resultado del consenso de muchos especialistas en el campo de gestión de la propiedad, elaborado a partir del estudio relativo a cómo los diferentes países del mundo hacen esto como resultado de la Declaración de 1998, que dice acerca catastro de los esquemas tradicionales de reemplazo por el uso de modelos. Esta es la razón principal por la que LADM no puede ser desconocida por los profesionales vinculados a las Ciencias de la Tierra y en el caso de Colombia como era de esperar, no está siendo visto como una solución, pero desde un punto de vista semántico espacial, como un facilitador de una aplicación para la gestión de la política nacional no sólo los derechos sobre la tierra, pero, en general, para las propiedades de diferentes naciones.

cadastreladm colombia

He mencionado el caso de Colombia, porque vamos a tener que mantener un ojo en su progreso, como un ejercicio interesante que sin duda serán visibles más allá del contexto de América Latina. En la primera fase, que comenzó en la segunda mitad de 2015 no sólo ha mostrado el desafío que implica la alineación de diferentes instituciones relacionadas con la gestión de los bienes nación material e inmaterial; También deja de lado el liderazgo evidente y la madurez que han adquirido instituciones como el Instituto Agustín Codazzi, los Notarios y Superintendencia de registro, y la influencia de la cooperación internacional en busca de mejores prácticas de internacionalización.

ladmGeoSmoke en el LADM parece una sabia decisión, frente a los desafíos implicados en la planificación de la corriente principal y estandarizar las acciones de instancias como el Programa de Propiedad Rural formalización, Unidad de Restitución de Tierras, el Instituto Colombiano de Desarrollo INCODER Rural y catastros descentralizados que en algunos casos parece a mí tienen mejores condiciones que la instancia nacional a la necesidad de adaptación a los cambios.

Las tendencias internacionales en la gestión del suelo.

Debo insistir en que la gestión de la tierra no es una ciencia que es desconocido para el Catastro – Registro – Ordenación del Territorio profesionales mayoría; que será novedoso el hecho de modelos UML entendimiento en que se produzca la norma LADM y la forma en cómo materializar un esquema institucional que ya existe a la presencia de plataformas tecnológicas y operativas existentes. Así que, para complementar este artículo, rescato el valor tendencias irreversibles en el campo de la administración de tierras que se han presentado en uno de los talleres de fase de corriente y que sólo puede hacer comentarios que rayan en el borde de la obvia pero que representan la colombiana procesar retos principales.

ladm

La actualización de los procesos de información descentralización, Desde el nivel central a los gobiernos locales, bajo la perspectiva de la responsabilidad no sólo para el impuesto catastral, sino también legales.

  • La sistemas transaccionales incorporación través de la cual las operaciones de las relaciones de propiedad son controlados entre las partes interesadas, incluido el Gobierno de los objetos que representan los derechos de interés público. Un aspecto interesante de esta tendencia es que la centralización no implica más burocracia, ya que se complementa con la primera tendencia, en el que los operadores de transacción son los gobiernos locales, entidades privadas y personas individuales; pero operando en Los sistemas nacionales de control de transacciones.
  • La bases de datos utilizan con la historia de los datos administrativos y geométricas modeladas tanto en versiones espacial como el almacenamiento de fuentes documentales. Esto implica no sólo hacer planes de investigación o de gestión del territorio, sino modelar su resumen de tener aplicabilidad en la propiedad estatal y con referencia a su versión actual
  • ladmLa modelos de datos estandarizadosutilizar independientemente de las plataformas tecnológicas, la adopción de normas que conceptualizan el modelo lógico que viene de tanto el modelo físico y procesos; independientemente de si se utiliza el software propietario o libre.
  • orientada al modelo de arquitectura, conocido en Inglés como MDA (Model Driven Architecture). Nada aspecto simple, por la urgencia de la interfaz humana para alimentar a los datos y el riesgo de morir en el momento sin victorias tempranas que justifique el cambio de mentalidad de los costos
  • Derechos a la Tierra Integración, el uso del suelo y la ordenación del territorio, en el simplificada Ley-Sujeto-Derecha, Sino que se expandió a un esquema que permite ver la relación de los derechos más allá de lo que la ley define explícitamente y que puede ser aplicable a los bienes tangibles e intangibles.
  • la visión de un catastro ciclo vital punto de vista, con la obligación de pensar en 3D, que si bien no es un impulso de la pantalla al no haber finalizado la cobertura 2D, debe ser incorporado, incluso a nivel administrativo por la urgencia de la propiedad intelectual urbana y la necesidad de estar listo para el 4 d, no sólo desde un punto de vista BIM sino porque relación de tiempo sólo ocupa la automatización.
  • La orientación hacia la simplicidad y facilidad de uso, lo que implica despenalizar la propuesta del Banco Mundial para completar el catastro mundial en el corto plazo el uso de punto de parcelas como base de urgente, pero integrado en el registro de la propiedad, relegando la precisión para un futuro cuando tendremos tiempo y dinero-. Entonces, tal vez nos damos cuenta de que el mundo ha hecho el resto como el estilo de OpenStreetMap.
  • La integración multidisciplinaria de las personas vinculadas a la administración de la tierra, cada uno haciendo lo que corresponde, en su sistema, pero replicar un modelo de intercambio de datos con arreglo a las normas de interoperabilidad. Por supuesto, esto no implica ver la tecnología como un fin en sí mismo sino como una manera un objetivo ya conocido; Implica ir añadiendo poco a poco los actores, evitando especialistas experiencia de eliminación debido a su incompatibilidad con la tecnología, sino también la mejora de los jóvenes de recursos para estar listo para asumir el control de la ruta que sin duda tomar varios años.

ladm colombia

El reto de Colombia con el LADM

Sugiero como un ejercicio mental aplicación general, dar seguimiento a lo que va a hacer Colombia, que siendo honesto, no lo tiene fácil, pero que será la voluntad política y la persistencia de la nación objetivos altos seguramente aprovechar las oportunidades que surgen ahora – que otros países ya les gustaría tener – Entre las que se vislumbran:

ladm

  • La ley Pública incorporación como un registro más que exprimir la riqueza cartográfica y la convierte en derechos, restricciones y responsabilidades tanto para entidades públicas y particulares.
  • El desarrollo de catastro de usos múltiples proyectos piloto, bajo una visión pestaña simplificación catastrales por delegar la responsabilidad de actualizar los datos.
  • A la administración de tierras del nodo conformación dentro de la infraestructura colombiana de datos espaciales de la ICDE, modelo, que va más allá de la provisión Geoportales de datos estandarizado.
  • La actualización de las metodologías que simplifican el desempeño de los gobiernos locales y la dependencia política central, especialmente en relación con la valoración catastral, sino también la apertura a los métodos de topografía, la simplificación de la “fresco“La complejidad y precisión por la preeminencia de mantener los datos actualizados.
  • La tenacidad de la lucha con el polígono, dado el escenario inevitable en el país en utilizar ESRI casi como una versión geomática Dios y la dureza de la norma ISO-19152 fumado para mantener el arco-nodo que la única forma primitiva de explicar el universo.
  • La Catastro y Registro la integración en un sistema transaccional único, donde es posible ver no sólo que es una persona física / jurídica / público, sino también obligado derechos sobre bienes inmuebles, su geometría y cargas legales y administrativas. Este desafío, más allá de la transformación institucional – que no es urgente-, Implica un cambio de mentalidad en los registros visión global, como una responsabilidad del Estado, más allá de la intervención de los proyectos urgentes con buena intención pero con la aspiración a converger en políticas públicas de interés nacional.

· La visibilidad internacional de una inactivo LADM a las particularidades de lo que durante muchos años han hecho los colombianos.ladm

La lista de deseos es infinita y el buen sentido de lo real, incluso utópico. Pero la misma sensación pasado a cualquiera, hace 14 años, cuando su mentor facilitó dos documentos que han cambiado su mundo viendo manera; especialmente si estos documentos eran figura Catastro 2014 borrador y al Chrit Lemmen abstracto “Modelo núcleo Catastral de dominio“.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.