Además de la revista publicado hace pocos días por Geoinformática, hay algunos otros problemas, publicado este mes en su portal, que vale la pena compartir. Aunque algunos de estos anuncios parecer (Idioma español: ‘Tienen pinta’) Con el patrocinio, sino que aportan un granito de arena para el progreso que la tecnología está teniendo ahora y establece el estándar para lo que esperamos para el resto del año, principalmente en las plataformas y los equipos de integración cuya brecha está disminuyendo. Por lo menos, parece cierto, en teoría.
El acceso a los mundos virtuales
- Microsoft y ESRI acuerdo permite acceder a los datos virtuales de la Tierra de ArcGIS Desktop o aplicaciones creadas con el SDK de ESRI, incluyendo JavaScript, Flex y Silverlight. Con Google Earth … no hay nada todavía.
- Además, Safe Software ha anunciado que FME puede acceder Los datos de OpenStreetMap, lo que significaría un paso importante en la vinculación de los datos que han sido introducidos por cerca de 50.000 usuarios que han contribuido voluntariamente y lo seguirá haciendo. Esperemos que esta alternativa se unirá a otros instrumentos más famosos del FME.
Nuevas Tecnologías
Topcom ha anunciado su más innovadora Receptor GNSS, que promete, en un equipo portátil, un trabajo con doble frecuencia y precisión de centímetros. Funciona con TopSURV y ArcPad, de acuerdo a su diseño “casi todo en uno”. Incluye GPS + GLONASS receptor de frecuencia doble + módem celular + sistema operativo Windows.
- SuperGeo lanza su versión beta de SuperGIS Server, que complementa la línea de productos que esta empresa tiene para el escritorio y móviles. Desde hace unos días estoy echando un vistazo a esta línea, Que por cierto es bastante accesible en términos de precio.
OGC
- Athina Trakas, geógrafo de la Universidad de Bonn asume la Dirección Europea de Servicios por parte del Open GIS Consortium (OGC). Esta entidad fue muy vinculado en los últimos años al Centro de la Consultora de Sistemas de Información Geográfica, CCGIS, en Alemania.
El OGC integra el procesamiento de la cobertura web como formato compatible. Es interesante porque no sólo es añadir una P al estándar WCS, como WCPS incluye un protocolo estándar para la extracción, procesamiento y análisis de la cobertura multidimensional tanto en nubes de puntos como en las imágenes que proporcionan estos datos.